Buscar

Blog de Encarna Hernández

@encarnahr

Categoría

Sin categoría

10 buenas prácticas para un gobierno (realmente) más abierto

Cinco años después de la entrada en vigor de Ley 19/2013, la pandemia reveló las debilidades del sistema de transparencia en España. Las polémicas suscitadas durante el Estado de Alarma (la paralización del derecho de acceso, la no publicación de las adjudicaciones de los contratos de emergencia o la manifiesta falta de madurez del ámbito de los datos abiertos) abrieron, a su vez, un debate muy necesario sobre la situación actual y el futuro del Gobierno abierto y su importancia para afrontar la recuperación en términos de confianza, legitimidad y eficacia.  

Con el objetivo de profundizar en este debate entrevistamos a un panel de personas expertas en la materia, que nos proporcionaron una hoja de ruta con cerca de 50 medidas para lograr una Administración pública más abierta. Los resultados de esta investigación se pueden consultar en la Revista Española de Transparencia y arrojan luz sobre cuáles deberían ser las prioridades de actuación en el futuro más inmediato.

Participación ciudadana de calidad. 10 cuestiones básicas que no puedes olvidar

Antes de poner en marcha un proceso participativo es necesario plantearse una serie de cuestiones que en gran medida van a determinar la calidad de la experiencia, tanto si enfocamos el propio proceso como sus resultados, o ambas cosas. No... Seguir leyendo →

Redes sociales y presupuestos participativos: una propuesta para integrar distintas plataformas sociales en el ciclo del proceso

El potencial de las redes sociales para mejorar la calidad de un proceso participativo sobre el presupuesto público y extender la participación debe ser tenido en cuenta en su diseño, enfocando siempre cada aplicación hacia las funcionalidades que encajen con... Seguir leyendo →

Lo mejor de Gobierno Abierto en 2016

 Estos son los post más destacados que se han publicado en el blog de "Gobierno Abierto" durante el año 2016. ¡No te los pierdas! Nos vemos en 2017 con más análisis y comentarios sobre iniciativas públicas de transparencia, participación y... Seguir leyendo →

Presupuestos Participativos en la Región de Murcia: consideraciones iniciales

El Gobierno de la Región de Murcia ha anunciado estos días la puesta en marcha de un proceso de Presupuestos Participativos que se desarrollará sobre los Presupuestos regionales, una iniciativa que tiene escasos precedentes, no solo en España o el... Seguir leyendo →

Nominación Premios Novagob Excelencia 2016

Acabamos de dar la bienvenida a una nueva edición de los Premios Novagob Excelencia, cuyo objetivo es, tal y como se describe en sus bases, "visibilizar las buenas prácticas y los esfuerzos de las administraciones públicas en sus procedimientos y en... Seguir leyendo →

Presupuestos participativos: aprendizajes y retos para el futuro

El pasado viernes la ciudad de Molina de Segura (Murcia) acogió la conferencia del profesor Yves Cabannes "Presupuestos participativos: el camino hacia la co-gestión y el control de lo público" en la que se analizaron los elementos básicos de esta... Seguir leyendo →

Publicidad activa y derecho de acceso a la información pública en el Congreso de los Diputados: el caso de la oficina presupuestaria

Los presupuestos son una herramienta fundamental dentro de la gestión pública, de ahí que su conocimiento por parte de todos los actores interesados (desde los Parlamentos hasta la ciudadanía en general) sea decisivo para garantizar una correcta planificación y control... Seguir leyendo →

Instagram para crear marca ciudad y conectar con la ciudadanía

Es un hecho que el potencial de las redes sociales no ha pasado desapercibido para Gobiernos de todos los niveles. De forma más o menos comprometida (con disposición de escuchar y entrar en la conversación), con mayor o menor grado de... Seguir leyendo →

Desafíos para la apertura de datos en la Administración local

Once Ayuntamientos de la Región de Murcia aún no han «rendido Cuentas»

Hacer país

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: