Es un hecho que el potencial de las redes sociales no ha pasado desapercibido para Gobiernos de todos los niveles. De forma más o menos comprometida (con disposición de escuchar y entrar en la conversación), con mayor o menor grado de profesionalización en su gestión, y con un perfil más o menos innovador, las Administraciones Públicas españolas están ya en su mayoría en los medios sociales para intentar «conectar» con la ciudadanía. La gestión pública ha desembarcado de forma masiva en las redes más seguidas, especialmente Facebook, Twitter y Youtube, comenzando a florecer los análisis sobre su presencia en estos canales y así como las guías editadas por las propias Administraciones para lograr un correcto uso de las herramientas sociales.
Sin embargo, aún está por explotar y analizar el potencial público de redes sociales visuales como Instagram. Al contrario que Flickr, usado desde hace más tiempo por distintas Administraciones como mero repositorio de fotografías de gran calidad, Instagram ofrece otras muchas posibilidades, entre ellas, crear marca de territorio o ciudad y conseguir un alto grado de interacción con los usuarios en poco tiempo.
Seguir leyendo en el blog de Novagob (La red social de la Administración Pública)
Deja una respuesta