Cinco años después de la entrada en vigor de Ley 19/2013, la pandemia reveló las debilidades del sistema de transparencia en España. Las polémicas suscitadas durante el Estado de Alarma (la paralización del derecho de acceso, la no publicación de las adjudicaciones de los contratos de emergencia o la manifiesta falta de madurez del ámbito de los datos abiertos) abrieron, a su vez, un debate muy necesario sobre la situación actual y el futuro del Gobierno abierto y su importancia para afrontar la recuperación en términos de confianza, legitimidad y eficacia.
Con el objetivo de profundizar en este debate entrevistamos a un panel de personas expertas en la materia, que nos proporcionaron una hoja de ruta con cerca de 50 medidas para lograr una Administración pública más abierta. Los resultados de esta investigación se pueden consultar en la Revista Española de Transparencia y arrojan luz sobre cuáles deberían ser las prioridades de actuación en el futuro más inmediato.