La puesta en marcha de plataformas digitales de participación y rendición de cuentas, en las que se realizan consultas públicas, se recogen las iniciativas de la ciudadanía, o se da cuenta de los compromisos electorales, es cada vez más habitual dentro de las Administraciones Públicas españolas. En este blog ya hemos hablado de algunas de ellas: Irekia, Decide Madrid, Extremadura Cumple… La profundización del Gobierno Abierto a través de nuevas fórmulas para facilitar la transparencia y promover la participación es constante, gracias, como no, a las posibilidades que ofrecen las TICs y las herramientas de la Web 2.0. Estos ingredientes son los que encontramos en el «Ayuntamiento Responde», la nueva plataforma de participación que nos plantea el Consistorio de Zaragoza.

Ayuntamiento Responde es una iniciativa que se sitúa a medio camino entre el clásico Buzón de Quejas y Sugerencias (más centrado en cuestiones administrativas) y las ya conocidas secciones dentro de las webs institucionales donde se registran iniciativas ciudadanas. No es ni una cosa ni la otra. ¿De qué se trata entonces? Básicamente de una plataforma donde la ciudadanía puede plantear preguntas o reclamaciones al equipo de Gobierno, sobre temas de su competencia, y que éste debe responder de forma abierta entre aquellas que hayan recabado un mayor número de apoyos. Con ello, lo que se consigue es ahondar en la rendición de cuentas, permitir a los vecinos y vecinas del municipio poner temas en la agenda del equipo de Gobierno (condicionar las prioridades), y, llegado el caso, que éste adquiera una serie de compromisos en cuestiones especialmente demandadas.

¿Cómo funciona? Es relativamente sencillo. Para poder acceder a la herramienta se requiere una identificación completa (con DNI), idéntica a la que se precisa para realizar trámites electrónicos. Una vez realizado el registro, se puede publicar la pregunta o reclamación, completando una serie de campos obligatorios para describirla. Lo interesante es que la aplicación permite adjuntar un documento pdf o un vídeo para acompañar la propuesta. Una vez pasado el filtro de la moderación (lógica cautela para asegurar un uso responsable), la pregunta ciudadana pasa a un apartado denominado «En debate», donde podrá ser votada y comentada por el resto de usuarios durante dos meses como máximo antes de ser descartada si no alcanza como mínimo 350 votos positivos (el equivalente al 0,05% del censo municipal).

Secciones de la plataforma el
Secciones de la plataforma el «Ayuntamiento Responde».

Las preguntas que superan el umbral de apoyos pasan a una siguiente fase, convirtiéndose en candidatas a ser respondidas por el equipo de Gobierno, cuyo compromiso es responder tres de ellas al mes. Para seleccionarlas, el criterio seguido es que la cuestión haya obtenido el máximo consenso posible, es decir, que atienda a un alto grado de interés general, para lo que se tendrán en cuenta, a través de una fórmula, los votos positivos pero también los negativos. La respuesta del equipo de Gobierno se realizará mediante medios audiovisuales o por escrito, sin descartar otro tipo de actuaciones vía presencial.

Desde el lanzamiento de la herramienta, a principios del mes de octubre, se han registrado 25 preguntas, no alcanzando aún ninguna los apoyos mínimos (hay dos meses de margen). Entre las más votadas, demandas de equipamientos públicos en un determinado barrio, peticiones para asignar nombres a calles y una solicitud para declarar persona non grata en la ciudad al actor Willy Toledo por sus insultos a la Virgen del Pilar y la Fiesta Nacional el pasado 12 de octubre.

Solicitud para declarar persona non grata a Willy Toledo.
Solicitud para declarar persona non grata a Willy Toledo.

Queda por ver cómo se va desarrollando la iniciativa, el interés que despierta entre la ciudadanía y los compromisos y grado de transparencia que el equipo de Gobierno va adquiriendo a través de ella. El Gobierno Abierto es un terrero cuyo abono es la innovación continua para promover y afianzar los hábitos de participación; una participación que precisa a su vez de compromiso, responsabilidad y capacidad de movilización.

Lo cierto es que la ciudadanía de Zaragoza y su Ayuntamiento ya vienen «trabajando juntos» desde hace algún tiempo. No es casualidad que su Plataforma de Gobierno Abierto fuera premiada en 2014 por Open Knowledge Foundation, gracias a iniciativas como los mapas y guías colaborativos, su herramienta de consultas públicas e iniciativas ciudadanas, así como los presupuestos participativos (incluida experiencia piloto online) y los portales de transparencia y datos abiertos (ya desde 2010).

¿Te interesa el contenido de este blog? Puedes añadirlo a tu Feedly 🙂

follow us in feedly

*Imagen de Portada: extraída del Portal de Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Zaragoza 
Anuncio publicitario