El documental «Corrupción: el organismo nocivo» será proyectado el próximo jueves 19 de noviembre (18:30h) en el paraninfo de la Universidad de Murcia. Tras el visionado, tendrá lugar un coloquio, moderado por Alberto Aguirre (director del diario La Verdad), en el que intervendrán José Molina (presidente del Consejo de la Transparencia de la Región de Murcia), Fernando Urruticoechea (interventor general del Ayuntamiento de Orihuela), Antonio Penadés (presidente de Acción Cívica contra la Corrupción), Fernando Jiménez (profesor de Ciencia Política de la UMU), así como los directores del documental, Albert Sanfeliu y Teresa Soler.

Cartel Corrupción organismo nocivo murcia

«Corrupción: el organismo nocivo» es un documental que trata de concienciar sobre esta lacra, premiar las actitudes de denuncia y presentar las fórmulas para luchar contra ella. En él se incluyen, por un lado, testimonios de personas vinculadas a diversas esferas del poder que han sufrido y denunciado la corrupción, y, por otra parte, testimonios de analistas que nos acercan a la dimensión del problema y nos presentan las fórmulas para prevenir la corrupción y hacerle frente.

En España, la corrupción es un problema de primer orden, debido a los múltiples escándalos en las cúpulas de los partidos políticos y en los niveles más próximos de gestión, como son los Ayuntamientos y las Comunidades Autónomas. Según Transparencia Internacional, la percepción social negativa sobre la corrupción en nuestro país ha adquirido ciertos tintes de «alarma social» en un contexto de crisis económica en el que además impera el convencimiento generalizado de impunidad para estas prácticas, por la lentitud de la justicia y laxitud de las penas.

Lo cierto es que, en comparación con el resto de Estados de la Unión Europea, y según el Eurobarómetro, España es el país donde más ha empeorado la percepción sobre la corrupción. Los estudios del CIS corroboran estos datos. Actualmente, la corrupción es el segundo principal problema identificado por la ciudadanía española, solo superado por el paro.

Percepciones sobre la corrupción. Fuente: Eurobarómetro 79.1. Resultados en España
Percepciones sobre la corrupción. Fuente: Eurobarómetro 79.1. Resultados en España

El coste de la corrupción en Europa está cifrado por la Comisión Europea en aproximadamente 120.000 millones de euros anuales. Dentro de esa cifra, unos 40.000 pueden pertenecer a España según un estudio de la Universidad de Las Palmas, que mide el coste social e impacto de la corrupción y el fraude en la calidad de vida de los españoles. Otras aproximaciones sitúan ese impacto para los países miembros de la OCDE entre el 0,5% y el 2% del PIB.

Estos datos muestran a las claras la magnitud de un problema que tendremos la oportunidad de conocer más a fondo el próximo 19 de noviembre en la Universidad de Murcia, de la mano de expertos en la materia y con testimonios reales. Tal y como reza el lema de esta iniciativa: «Solo conociendo la realidad podremos cambiarla».

Enlaces de interés: 

Página Web del Documental: http://corrupcionorganismonocivo.com

Página de Facebook: DocuCorrupción

Perfil en Twitter: @DocuCorrupcion

Anuncio publicitario